
Con su propuesta, el morenista Jesús Elizondo busca reformar la Ley de Movilidad y garantizar que estudiantes y adultos mayores tengan acceso gratuito al transporte público.
En una reciente sesión del Congreso del Estado, el diputado local morenista Jesús Elizondo presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Movilidad Sostenible, de Accesibilidad y Seguridad Vial, con el objetivo de modificar el artículo 70 para garantizar el transporte público gratuito para estudiantes y adultos mayores.
Elizondo expresó que la movilidad es un derecho fundamental y no un privilegio o un negocio. En sus palabras, “el estado debe subsidiar el transporte público como en las ciudades más avanzadas del mundo. No basta con regalar algunos viajes o dar tarjetas que luego dejen de depositar; debe ser una ley que asegure su cumplimiento en todos los gobiernos”.
Durante su intervención, el legislador destacó que Nuevo León tiene el segundo transporte público más caro del país, solo después de Baja California. Señaló que los aumentos recientes en las tarifas no han venido acompañados de mejoras en el servicio ni de soluciones estructurales al problema de movilidad en el estado.
Además, Elizondo subrayó los avances en movilidad impulsados por la hoy presidenta Claudia Sheinbaum, quien, siendo jefa de gobierno en la Ciudad de México, implementó proyectos exitosos que no solo incluían la construcción de líneas de metro, sino también la reestructuración de sistemas y métodos de pago accesibles. El legislador enfatizó que es necesario seguir este tipo de ejemplos para apoyar a los sectores más vulnerables y evitar seguir aumentando tarifas sin soluciones de fondo.
La propuesta se basa en datos de diversos estudios, que muestran la necesidad urgente de apoyo a los grupos afectados por el costo del transporte. Según el CONEVAL, el 35% de los estudiantes de preparatoria y universidad en Nuevo León han tenido que faltar a clases por no tener dinero para el transporte. Además, el 18.4% de la población adulta mayor en el estado vive en pobreza, lo que limita su capacidad para acceder a servicios esenciales como salud y recreación.
Asimismo, el 76% de los adultos mayores dependen de familiares o apoyos gubernamentales, y el costo del transporte representa una carga económica significativa para ellos. El INEGI señala que el 41% de los adultos mayores en áreas urbanas dependen del transporte público, pero carecen de los recursos necesarios para costearlo.
Con esta reforma, Elizondo busca asegurar que el transporte público sea una herramienta accesible para los sectores más necesitados de Nuevo León, garantizando una movilidad justa y sostenible para todos.