2024_10_10__10_06_42am
La campaña busca afiliar a 10 millones de personas y ha generado controversia sobre su legalidad dentro de los recintos legislativos.

El partido Morena, liderado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, sigue con su campaña de afiliación política, esta vez instalando un módulo dentro del Senado de la República, un paso inédito que marca la primera vez en la historia reciente de México que un partido político utiliza sedes legislativas para este tipo de actividades. El próximo 18 de febrero, integrantes del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena, entre ellos Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente, se reunirán con los legisladores de su partido en el Senado para colocar estos módulos de afiliación.

En declaraciones previas, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, confirmó que aprovecharía la ocasión para formalizar su afiliación a Morena: “El próximo martes se instalan aquí (en el Senado) módulos de afiliación o reafiliación a Morena. Yo aprovecharé para afiliarme formalmente”, anunció. Fernández Noroña, quien fue militante del PRD hasta 2011, destacó la importancia de esta campaña para fortalecer la base de su partido.

Morena Busca Afiliar a 10 Millones de Personas

La dirigencia de Morena ha establecido como meta afiliar a 10 millones de personas, lo que representa aproximadamente el 38% de los votos que el partido obtuvo en las últimas elecciones. En un esfuerzo por alcanzar esta cifra, la campaña comenzó hace 15 días, y hasta el momento se ha registrado un millón de afiliados.

En días pasados, el CEN de Morena ya había colocado un módulo similar en la Cámara de Diputados, lo que generó controversia sobre la legalidad de este tipo de actividades en instalaciones públicas. Morena, sin embargo, defiende que estos módulos se instalaron dentro de las oficinas del grupo parlamentario y que no violan ninguna norma.

La Afiliación está alineado a las Normativas Internas del Partido

La secretaria de Comunicación de Morena, Camila Martínez, enfatizó que no hay ilegalidad en la colocación de los módulos en la Cámara de Diputados y remarcó que se trata de una estrategia válida dentro de los recursos disponibles. A pesar de las críticas, la dirigencia del partido rechazó cualquier acusación de irregularidad y destacó que el proceso de afiliación está alineado con las normativas internas del partido.

En cuanto a los costos de los módulos y el equipamiento, Martínez señaló que los interesados pueden presentar solicitudes de información pública para conocer los detalles sobre los recursos invertidos.

Morena busca Consolidar su Base de Apoyo

El artículo 25 del Reglamento de la Cámara de Diputados establece que los espacios dentro del recinto legislativo, incluidos oficinas, jardines y estacionamientos, están destinados exclusivamente para el funcionamiento de la Cámara. Sin embargo, la dirigente de Morena, Gabriela Jiménez, explicó que los módulos fueron colocados dentro de las oficinas de su grupo parlamentario y no en áreas comunes, defendiendo así la legalidad de la acción: “Todos los grupos parlamentarios tienen sus propias salas, tienen sus propios comedores, tienen sus propios salones de trabajo y pueden hacer uso de ellos conforme a lo que determinen”, señaló.

A pesar de las justificaciones, esta estrategia de afiliación en recintos oficiales ha abierto un debate sobre el uso de los recursos y espacios públicos con fines partidistas, una cuestión que continuará siendo vigilada por la oposición y observadores políticos.

La dirigencia de Morena seguirá llevando a cabo este proceso de afiliación en otros espacios, con la intención de consolidar su base de apoyo a medida que se acercan nuevas elecciones. La campaña, que busca involucrar a más ciudadanos en el proceso político, continúa siendo un tema de discusión, tanto en los pasillos del Congreso como en la opinión pública.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *