
El senador por Morena, Waldo Fernández, advirtió que la mala calidad del aire en Nuevo León agrava enfermedades respiratorias, en particular la fibrosis quística, una condición genética que afecta los pulmones y otros órganos.
En entrevista con ABC Radio, Fernández explicó que, aunque la fibrosis quística es hereditaria, la contaminación atmosférica y la exposición al polvo pueden desencadenar o empeorar sus síntomas.
“Todos estamos respirando la misma basura. Ya incluso vino la federación para establecer compromisos con el gobernador y organismos civiles, pero es un problema transversal que nos afecta a todos”, señaló el legislador.
Demanda acceso urgente al medicamento Trikafta
Fernández destacó que la fibrosis quística ha dejado de ser una enfermedad rara en México, ya que cada vez se reportan más casos, especialmente en Nuevo León.
Ante esto, adelantó que la próxima semana presentará una iniciativa en el Senado para presionar a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y acelerar la llegada del medicamento Trikafta, que es fundamental para el tratamiento de la enfermedad.
Según la Secretaría del Consejo de Salubridad General, Trikafta tardaría hasta 12 años en llegar a México, lo que pone en riesgo la salud y calidad de vida de los pacientes.
Actualmente, el tratamiento cuesta 27 mil dólares por caja y solo se consigue fuera del país, lo que lo hace inaccesible para muchas familias mexicanas.
“Esperar 12 años es inaceptable. En ese tiempo, muchas personas pueden perder la vida o ver su salud gravemente deteriorada. Seguiremos presionando para que México tenga acceso al medicamento lo antes posible”, enfatizó el senador.
La contaminación y la fibrosis quística: una combinación letal
La mala calidad del aire en Nuevo León, agravada por altas concentraciones de partículas contaminantes y polvo, representa un peligro grave para quienes padecen fibrosis quística.
Efectos de la contaminación en pacientes con fibrosis quística:
- Mayor riesgo de infecciones pulmonares
- Deterioro acelerado de la función respiratoria
- Aumento en hospitalizaciones y crisis respiratorias
- Reducción de la esperanza y calidad de vida
En cuanto a la propuesta de Waldo Fernández, se espera que sea presentada en el Senado de la República la próxima semana. Además se mantiene a la expectativa sobre si Cofepris agilice los procesos para la importación y distribución del medicamento.
Por su parte, los activistas y asociaciones de fibrosis quística en México seguirán exigiendo acciones inmediatas para garantizar el acceso a tratamientos esenciales.